Actualizaciones de la comunidad del distrito Sunshine de USCIS agosto de 2021
La Oficina de Asilo de Tampa abre el 2 de agosto de 2021
Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. Abrirán una nueva oficina de asilo en Tampa el 2 de agosto, en respuesta a la creciente carga de trabajo de asilo en Florida. La nueva oficina se convierte en la undécima oficina de asilo en el país y la segunda en Florida, uniéndose a la actual Oficina de Asilo de Miami. Las oficinas de asilo de Tampa y Miami dividirán la carga de trabajo de asilo del estado.
Florida lidera actualmente el país en solicitudes de asilo presentadas ante USCIS, y más de una cuarta parte de los casos nacionales pendientes son de residentes de Florida. La incorporación de la Oficina de Asilo de Tampa ayudará a USCIS a resolver los casos urgentes rápidamente y a abordar mejor la gran cantidad de solicitudes de asilo pendientes con USCIS en el estado.
La Oficina de Asilo de Tampa, ubicada en 5524 West Cypress Street, Suite B, es temporal hasta que la instalación permanente e independiente cerca de Florida State Fairgrounds entre en funcionamiento. Esta apertura está actualmente prevista para la primavera de 2022.
La oficina de campo de USCIS en Tampa ubicada en 5629 Hoover Boulevard permanece sin cambios, y USCIS continúa adjudicando la tarjeta verde y las solicitudes de naturalización en esa ubicación.
El Departamento de Seguridad Nacional publicó hoy para inspección pública un aviso del Registro Federal que proporciona información sobre cómo registrarse para el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, anunció previamente esta designación de 18 meses de Haití para TPS el 22 de mayo.
El proceso de registro se abrirá esta semana cuando se publique el FRN. Todas las personas que deseen solicitar TPS bajo esta designación para Haití deben presentar una solicitud.
Esto incluye aproximadamente 55,000 beneficiarios actuales de TPS Haití, cuya documentación relacionada con TPS se extiende automáticamente al menos hasta el 4 de octubre de 2021, de conformidad con las órdenes judiciales. Estas personas deben presentar una nueva solicitud de TPS bajo esta designación para garantizar que conserven su estado.
Esta designación de Haití para TPS también permite que aproximadamente 100,000 personas adicionales presenten solicitudes iniciales para TPS, si no
elegible. Para ser elegible para TPS bajo esta designación, las personas deben demostrar que han residido continuamente en los Estados Unidos desde el 29 de julio de 2021. A la luz de los recientes eventos en Haití, incluido el asesinato en julio del presidente Jovenel Moïse, el secretario Mayorkas ha modificado esta fecha. de lo que se anunció anteriormente. Las personas que intenten viajar a los EE. UU. Después del 29 de julio de 2021 no serán elegibles para TPS y pueden estar sujetas a expulsión o remoción.
Las personas que soliciten el TPS de Haití deben presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, durante el período de registro inicial de 18 meses que va desde el 3 de agosto de 2021 hasta el 3 de febrero de 2023. Los solicitantes de TPS de Haití son elegibles para presentar el Formulario I-821 en línea. Al presentar una solicitud de TPS, los solicitantes también pueden solicitar un Documento de autorización de empleo enviando un Formulario I-765 completo, Solicitud de autorización de empleo, con su Formulario I-821. Los solicitantes también pueden enviar el Formulario I-765 en línea.
El Sistema de Asilo de los Estados Unidos
Después de ingresar a los Estados Unidos, una persona tiene dos formas de solicitar asilo. Este proceso se maneja por dos agencias gubernamentales diferentes: El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (que incluye la Oficina de Asilo) y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (que incluye los Tribunales de Inmigración). Los casos que no se conceden en ninguno de los niveles, pueden dirigirse a la Junta de Apelaciones de Inmigración, a los Tribunales de Apelación o incluso a la Corte Suprema.
Una persona que cumpla con la definición de refugiado, puede solicitar asilo de varias formas, según su condición migratoria en el momento de la solicitud. Uno de los aspectos más importantes, es que para calificar, la solicitud debe presentarse en el transcurso de un año del ingreso a los Estados Unidos.
OFICINA DE ASILO
Cuando una persona ingresa a los Estados Unidos de manera legal o ilegal, y el gobierno no está tomando ninguna medida activa para retirarlo del país, tiene derecho de presentar lo que se conoce como una solicitud de asilo “afirmativa”.
Luego de realizar la solicitud, un funcionario de la Oficina de Asilo local lo entrevistará. Si el oficial otorga la solicitud, la persona tiene asilo y puede pedir la residencia legal después de un año de la concesión. Además, después de que se le haya otorgado asilo, puede pedir que su cónyuge e hijos (menores de 21 años de edad) se unan a ella en los Estados Unidos. Si el oficial niega la solicitud de asilo, y la persona no tiene otro estatus de inmigración válido, entonces es referido a la Corte de Inmigración, donde tendrá una segunda oportunidad para presentar su caso ante un juez de inmigración, quien tiene el poder de otorgar o denegar el caso.
TRIBUNAL DE INMIGRACIÓN
Cuando una persona ingresa en un proceso ante el Tribunal de Inmigración antes de solicitar asilo, la solicitud debe presentarse directamente ante esta entidad. Esto se conoce como una aplicación “defensiva”.
Se considera “defensiva” en lugar de “afirmati- va”, porque la persona ha presentado su solicitud de asilo como defensa para no ser deportada de los Estados Unidos. En general, una vez que el asilo defensivo se presenta ante el Tribunal, esto detiene la deportación inmediata e ingresa en un proceso de asilo o expulsión, lo cual lleva su tiempo. Los casos en el proceso de la Corte pueden tardar un año o más en ser escuchados, debido al alto número existente. Si el juez de inmigración otorga la solicitud, entonces obtiene el asilo y recibe el derecho a la reunificación familiar y a los otros beneficios que la Oficina de Asilo otorga.
Si el Juez de Inmigración niega la solicitud, la persona tiene treinta días para presentar una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración. Durante el tiempo de la apelación, puede permanecer físicamente en los Estados Unidos. En general, este proceso toma aproximadamente un año.